Preguntas Frecuentes

¿Qué es el GLP y el GNC?

El gas LP es un hidrocarburo derivado del petróleo, se obtiene del proceso de refinación del petróleo y de otro derivado denominado gasolina y gas natural. Se encuentra en estado gaseoso pero pasa al estado líquido a presiones superiores a los 2 bar. El gas natural es una mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor proporción el metano. La proporción en la que se encuentra este compuesto es del 75% al 95% del volumen total de la mezcla. El resto de los componentes son etano, propano, butano, nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, helio y argón.

¿Qué automóviles pueden ser convertidos a GLP y GNC?

Puede convertirse cualquier automóvil alimentado por gasolina dotado por un sistema de alimentación por carburador, de turbocompresor y de inyección, incluso con silenciador catalítico, y homologados hasta Euro 6. Hay disposición en sistemas de conversión a gas LP y gas Natural también para los motores de inyección directa más comunes.

¿Qué ventajas ofrece un sistema vehicular de GLP y GNC?

Un ahorro considerable de costos de combustible, hasta un 40% respecto a la gasolina. Para calcular la conveniencia económica, hay que considerar la ventaja del costo del gas LP o Natural (del 50% al 60%) asociada a una menor distancia kilométrica recorrida (10-12% aproximadamente). Una mayor autonomía en general de 400 a 500 km, gracias al añadido del depósito de gas LP. La combustión de GLP no produce residuos carbonosos (que provocan el ennegrecimiento del aceite de motor). Por este motivo, el aceite de motor en los vehículos alimentados por GLP se presenta limpio y con sus propiedades intactas aun después de muchos kilómetros, lo que contribuye a mejorar el rendimiento y a limitar el desgaste del motor.

 
¿Qué tan seguros son los sistemas GLP Y GNC?

Los sistemas GLP Y GNC instalados garantizan niveles altos de seguridad definidos sobre la base de especificaciones internacionales y pruebas (de choque, de incendio del vehículo, etc.) extremadamente severas. Además de estar probados y homologados en todas sus partes según esta normativa, los sistemas de conversión están dotados de distintos dispositivos de seguridad, a saber: multiválvulas, depósito con sistema de bloqueo de carga al 80% que limita el llenado para garantizar la expansión del gas en caso de aumento de la temperatura, electroválvulas de seguridad que cierran el circuito de gas en la salida del depósito y en la entrada al reductor de presión en el compartimento del motor, depósito homologado según las normas más estrictas. En definitiva, los sistemas modernos son totalmente seguros. 

¿El automóvil consume más con la alimentación GLP y GNC?

A razón de las diferentes características fisicoquímicas del gas respecto de la gasolina, se observa un aumento del consumo de combustible generalmente del 10% al 12% según el tipo de sistema instalado. El aumento del consumo se debe al menor potencial calórico del sistema. Sin embargo, por su menor costo e impacto ambiental, el uso del GLP resulta ser una elección económica (ahorro de aproximadamente el 50%) y ecológica. Para el caso de gas Natural la alimentación es 1 a 1 contra la gasolina, es decir, no hay pérdida de rendimiento. 

¿El automóvil pierde potencia con la alimentación GLP o GNC?

Con los modernos sistemas de inyección secuencial, las pérdidas de potencia se cuantifican en el 2-5%, porcentaje generalmente inferior al de la potencia consumida, por ejemplo, por el encendido del aire acondicionado, y no significativo durante la conducción.

¿Es difícil utilizar un sistema GLP y GNC?

Con los modernos sistemas de inyección todo se automatiza. El conductor sólo debe llenar el depósito de gas, pulsar el selector de combustible y listo para ahorrar.

 
Con la instalación de un sistema a gas, ¿Puedo seguir viajando a gasolina?

Con la instalación de un sistema a gas, el vehículo pasa ser bicombustible, es decir que se puede utilizar indiferentemente a gas o gasolina. En consecuencia, su autonomía original aumenta en función del tamaño del depósito de gas instalado.

¿Cuánto tiempo de garantía tiene el sistema a gas?

La garantía de los sistemas a gas es de dos años desde la fecha de instalación en el vehículo.

¿Qué mantenimiento requiere el sistema a gas?

El sistema de gas solo demanda el cambio de filtro programado cada 20 000 km y una revisión de seguridad de tanques y líneas de forma anual.

¿El depósito GLP ocupa mucho espacio?

En general ahora se da preferencia a los depósitos de forma toroidal, que se pueden alojar en el compartimiento predispuesto para la llanta extra. En este caso, no se quita espacio y, para las emergencias en caso de ponchadura, existen kits de reparación e inflado. En cambio, el montaje de un depósito cilíndrico en el maletero suele reducir el espacio disponible en un 20-25% aproximadamente. 

¿El depósito GLP se puede instalar debajo del chasis del automóvil?

Esta instalación es posible si está garantizado el respeto de las distancias mínimas al extremo del vehículo y al suelo (250 mm con el automóvil vacío) prescritas por las normas. Además, en este caso, el depósito debe estar cubierto por una protección de chapa distante al menos 200 mm del suelo, con el automóvil vacío.

¿En qué medida son seguros los depósitos GLP?

Los depósitos GLP son extremadamente seguros, están homologados y probados según normas muy estrictas, y tienen una resistencia al choque y al fuego superior a la de los depósitos de gasolina que normalmente se instalan en los automóviles. Todos los depósitos de GLP montados están homologados según las normas ECE/ONU 67/01, que, entre otras cosas, exigen la prueba del depósito a una presión de 30 bar, casi el triple de la presión de ejercicio normal. Los depósitos GLP están construidos en acero de alta resistencia de gran espesor, tratados térmicamente para deformarse sin sufrir fisuras en caso de choque, y probados en fase de homologación a una presión de 67,5 bar. Además, de conformidad con la norma ECE/ ONU 67/01, la multiválvula montada en el depósito está dotada de válvula de seguridad contra la sobrepresión y de válvula de seguridad térmica para la salida del gas en caso de temperatura demasiado elevada. Como han demostrado muchísimos “bonfire tests” (pruebas que simulan el incendio del vehículo por causas externas), el resultado de estas tecnologías es un producto sumamente seguro.

¿Por qué los automóviles a gas son más ecológicos?

Con la alimentación a gas se reducen significativamente las emisiones contaminantes (en particular, CO en más del 30% y HC en un 20%) y relativamente las emisiones de CO2. Además, los automóviles alimentados por gas no producen partículas, sobre todo PM10, críticas para la contaminación urbana.

¿Qué asistencia hay en caso de defectos del sistema a gas?

Flexgas Motors ofrece 100% de garantía en los equipos instalados, ya sea sustitución de partes o reparación sin costo alguno. 

 
Si utilizo un sistema de gas, ¿también tengo que cargar gasolina?

Como el automóvil normalmente arranca con gasolina antes de pasar automáticamente al funcionamiento con gas, es necesario tener cierta cantidad de gasolina en el depósito. La presencia de gasolina en el depósito en algunos modelos de automóvil sirve también para preservar la bomba de gasolina, que al funcionar en seco se desgastaría prematuramente.

Contáctanos

Dejanos tus datos y nos comunicaremos a la brevedad contigo.

 

    Av. Vallarta 6303 Colonia Lagos – Amplio acceso por Privada de Vallarta 6302
    servicioaclientes@flexgasmotors.com